Casa La Ciega está situada en una finca de 4 h., rodeada de robles y pradera, a 2 km de Cuacos de Yuste. Su decoración y distribución la hacen perfecta para ser disfrutada en grupo de familiares y / o amigos.
Consta de 5 habitaciones dobles, 3 baños, salón comedor con chimenea, cocina a disposición de los huéspedes, pequeña biblioteca, salón con futbolín y diana y jardín con horno, muebles de jardín, y una barbacoa, que desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre no se puede usar debido a la prohibición de encender fuego en esta zona. En su lugar se pone a disposición de los huéspedes una plancha de gas, que a pesar de no ser lo mismo, cumple perfectamente su función.
Otros servicios que os encontraréis en la casa son TV, juegos de mesa, radio casete, leña, útiles de limpieza, completa información sobre la zona, guías y rutas, cesta para recoger setas y los variados desayunos a base de productos de la zona.
Las habitaciones son cálidas y confortables y tienen calefacción central eléctrica, ésta tiene la siguiente programación desde mediados de octubre hasta el mes de mayo: de 18h. a 1h y de 7h. a 10h. y hay termostato en cada habitación para que cada cual regule la temperatura. Las camas están vestidas con suaves sábanas blancas, manta y edredón de plumas. Encima hay una toalla de baño para cada huésped.
Es un lugar ideal para relajarse y desconectar de las prisas, relajarse en plena Naturaleza.
Qué hacer
La casa es un lugar perfecto para relajarse y descansar del estrés y las prisas... además de poder hacer múltiples actividades como paseos desde la casa a Cuacos, al Monasterio de Yuste y Cementerio de los Alemanes, a Aldeanueva de la Vera...observar estrellas en las noches claras, identificar aves, recolectar setas.
Otras actividades que se pueden hacer en la zona:
Baños en las piscinas naturales, descenso de barrancos, descenso en kayak por el rio Tiétar, rutas en 4x4 por el parque Nacional de Monfragüe, visitar los 5 pueblos declarados de Interés Histórico Artístico de la Comarca de la Vera.
La Naturaleza también ha sido generosa con esta comarca. Su situación, al sur de Gredos, hace que tenga un microclima especial, cálido en invierno y fresco en verano, por lo que se la considera la más verde de Extremadura. A ello contribuye las cuarenta y siete gargantas con aguas procedentes de manantiales de la sierra y del deshielo, muchas de ellas aptas para el baño en las piscinas naturales. Todas ellas desembocan en el río Tiétar: motor de los cultivos más preciados, el tabaco y el pimiento para pimentón y refugio de aves como el Corredor de la Biodiversidad "Pinares del Tiétar"
Muchas gracias por todo